
Descubriendo los idiomas más difíciles del mundo

Según la Real Academia Española (RAE), un idioma es una "lengua de un pueblo o nación, o común a varios". Actualmente, se estima que existen más de 7.000 idiomas en el mundo, aunque el 90% de ellos son hablados por menos de 100.000 personas. A continuación, exploramos cinco de los idiomas más difíciles de aprender para hispanohablantes.
Viajes de idiomas
con Sprachcaffe
¡Da tu primer paso, aprende un idoma nuevo en el extrajero!
1. Húngaro
El húngaro pertenece a la familia de lenguas urálicas y se habla principalmente en Hungría y algunas regiones de Rumania, Eslovaquia, Ucrania y otros países vecinos. Es un idioma sin género, con dos conjugaciones por verbo y una estructura aglutinante basada en prefijos y sufijos, es decir, que las palabras se construyen mediante la unión de morfemas (prefijos, sufijos, infijos) que agregan significados específicos sin alterar la raíz de la palabra. Por ejemplo, la palabra "házunkból" significa "desde nuestra casa" y se descompone en: ház (casa) -unk (nuestro) -ból (desde). Además, su alfabeto carece de letras como q, w, x, y, lo que lo hace bastante particular.
2. Árabe
El árabe es una macrolengua, es decir, un idioma que abarca múltiples dialectos regionales (como el árabe egipcio, magrebí o levantino), que pueden diferir tanto entre sí que los hablantes de distintas regiones a veces no se entienden fácilmente. Es hablada en Oriente Medio y África. A diferencia del español, inglés y otros idiomas, su escritura y lectura son de derecha a izquierda, y cuenta con un alfabeto de 27 letras que cambian su forma según su posición en la palabra para dar significados diferentes. Es decir, una misma letra colocada al principio, en medio o al final de una palabra cambia su forma por completo, aunque pertenezca al mismo campo léxico, lo cual convierte al árabe en un idioma complejo. Sin embargo, es el quinto idioma más hablado del mundo y una de las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas. La clave para dominarlo radica en conocer su cultura y practicar con hablantes nativos.
3. Ruso
El ruso, lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, es el idioma oficial en Rusia, Kirguistán y Kazajistán, además de ser de amplio uso en el este de Ucrania. Y es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. Este idioma es el cuarto más hablado del mundo. Tiene un alfabeto cirílico de 33 letras, se basa en el griego y su gramática es desafiante. El alfabeto cirílico fue inventado por un misionero del Imperio Bizantino en el siglo X. Además, el actual vocabulario literario es más semejante al búlgaro que al ucraniano o al bielorruso. No obstante, una de sus ventajas es que se lee como se escribe, lo que facilita su aprendizaje, una vez dominado el alfabeto
4. Polaco
El polaco es una lengua eslava occidental hablada principalmente en Polonia. Se escribe con el alfabeto latino, su sistema fonético es complejo debido a la gran cantidad de consonantes y diacríticos (signo gráfico que se añade a una letra para modificar su pronunciación o significado, ejemplo: la tilde). Además, los verbos tienen cuatro conjugaciones, el acento generalmente recae en la penúltima sílaba y, aunque el sistema de vocales es relativamente simple, porque cuenta con seis vocales orales y dos nasales, «las vocales orales son: /i/ (escrito i), /ɨ/ (escrito y), /ɛ/ (escrito e), /a/ (escrito a), /ɔ/ (escrito o) y /u/ (escrito u o ó). Las vocales nasales son: /ɛ̃/ (escrito ę) y /ɔ̃/ (escrito ą)», el sistema de consonantes puede llegar a ser bastante complicado. Además, los nativos alcanzan a dominar su idioma hasta los 15 o 16 años de vida y, a pesar de su dificultad, es un idioma con una rica tradición literaria y cultural.
5. Chino Mandarín

El Mandarín es el conjunto de dialectos del Chino con el mayor número de hablantes nativos en el mundo, alrededor de más de 1.100 millones de personas, también, es la lengua con mayor número de hablantes nativos y hablantes totales del mundo. Su dificultad radica en los cuatro tonos fonéticos de la pronunciación, que pueden llegar a ser casi imperceptibles, por lo que es muy importante lograr una entonación correcta cuando hablas, pues estas diferencias pueden hacer que el significado de una palabra cambie por completo. Además, la escritura, basada en caracteres en lugar de un alfabeto, es susceptible de cambiar su significado solo con la adición de un simple trazo. Sin embargo, tiene ventajas: no hay conjugaciones verbales, género ni plurales. Su dominio abre puertas en el mundo de los negocios y la tecnología debido a su gran uso en el área comercial.
¿Quieres aprender uno de estos idiomas?
Si estás decidido a aprender uno de estos idiomas desafiantes, aquí tienes algunos consejos: Primero, es fundamental sumergirse en la cultura del idioma, ya sea viajando o interactuando con hablantes nativos, ya que esto acelera el aprendizaje y te permite entender el idioma desde una perspectiva más real. Además, si ya dominas otros idiomas, tu cerebro estará más preparado para identificar patrones lingüísticos, lo cual es una gran ventaja. Recuerda que la constancia y la motivación son esenciales para superar las dificultades iniciales, por lo que es importante mantener el enfoque. Para complementar, utilizar recursos interactivos como aplicaciones, o cursos en el extranjero marcará una gran diferencia en tu aprendizaje. Si estás interesado en aprender alguno de los idiomas más complejos, como el mandarín, el alemán o el árabe, no dudes en poner a prueba tu nivel con nuestros test de idiomas gratuitos y si te entusiasma la idea de estudiar en el extranjero, en Sprachcaffe te ofrecemos viajes de idiomas para adultos y campamentos para jóvenes en diferentes países, brindándote la oportunidad de vivir la cultura mientras aprendes el idioma. ¡Atrévete a dar el paso y comienza tu experiencia idiomática con nosotros!