
10 consejos clave para alcanzar el nivel B2 de inglés

Alcanzar un nivel B2 de inglés es entrar en una etapa muy interesante del aprendizaje de este idioma. En este punto, ya tu eres capaz de entender, expresarte, conversar y debatir sobre una amplia variedad de temas con relativa soltura. Aunque aún quedan cosas por pulir, ya no eres un principiante, sino que empiezas a tener más seguridad en situaciones cotidianas, académicas y profesionales.
Estudiar inglés hoy es bastante importante, no solo a nivel personal, sino también profesional. Obtener el certificado: Cambridge supone una ventaja competitiva esencial, sobre todo si te planteas trabajar en el extranjero, donde el inglés será sin duda la lengua vehicular en entornos internacionales, empresas, universidades o cualquier ámbito social.
Para ayudarte a prepararte para el examen para certificar tu nivel de inglés, aquí tienes 10 consejos prácticos y motivadores que te facilitarán alcanzar el nivel B2 de inglés y afrontar el First Certificate con confianza:
Aprende inglés en Malta
¡Descubre la hermosa isla mediterránea en tu viaje de estudios a Malta!
1️⃣ Escucha inglés todos los días, sin excusas
No es un cliché, es una realidad: la exposición al idioma constante es clave. Nuestro cerebro olvida rápido lo que no practica, por eso escuchar inglés cada día marca una gran diferencia. Encuentra tu momento ideal: mientras vas en transporte público, cocinas, haces deporte o justo antes de dormir.
Elige contenido que te guste desde podcasts, series, películas, música, audiolibros hasta videos en YouTube. Y recuerda: lo importante es ser constante, más que la cantidad. Incluso 15 minutos diarios pueden hacer una diferencia si eres disciplinado.
Consejo extra: activa los subtítulos en inglés para mejorar la comprensión y ver mejor vocabulario y las estructuras utilizadas.
2️⃣ Aprende los verbos irregulares… De verdad
Los verbos irregulares son el esqueleto del idioma. Si no los dominas, difícilmente alcanzarás un nivel B2. No basta con memorizarlos una vez, debes practicarlos constantemente. Tienes que usarlos y reconocerlos de forma automática.
Hazlo divertido: crea tarjetas de memoria (flashcards), juegos de preguntas, retos con amigos o usa apps como Quizlet o Anki. Lo importante es que los practiques de manera continua y aplicada.
Dato curioso: aproximadamente el 70% de los verbos que usamos a diario en inglés son irregulares.
3️⃣ Consigue amigos angloparlantes
El inglés no se aprende solo en los libros de estudio. Necesitas interacción real con diferentes personas. Hoy en día tienes infinitas formas de conocer gente que hable inglés: en aplicaciones, foros, grupos en Facebook, clubs de conversación o incluso en algún momento de tu día a día en tu ciudad.
Lo ideal sería tener un amigo angloparlante con quien hablar con regularidad, pero si no es posible, busca intercambios lingüísticos es la mejor manera de practicarlo. Lo importante es hablar sin miedo, cometer errores y acostumbrarte a situaciones reales.
Tip: si puedes, asiste a eventos internacionales o actividades turísticas donde haya extranjeros.
4️⃣ Escribe en inglés siempre que puedas
Leer y escuchar está muy bien, pero escribir es otro nivel. Te obliga a pensar, estructurar, buscar vocabulario y consolidar lo aprendido.
Escribe pequeños textos cada día: emails, diarios, comentarios en redes sociales, opiniones sobre películas o libros… Y si puedes, pídele a alguien con buen nivel que los revise y te de su comentarios. Así aprenderás de tus errores y mejorarás mucho más rápido.
Idea práctica: participa en foros o plataformas, donde puedes escribir y debatir en inglés.
5️⃣ Vive una temporada en un país angloparlante
Nada se compara con vivir inmerso en un entorno donde todo funcione en inglés. No solo practicarás constantemente, sino que verás cómo mejora tu comprensión, pronunciación y agilidad mental.
Ya sea para estudiar, trabajar, hacer un voluntariado o un curso temático, viajar a Reino Unido, Canadá o Malta te hará progresar en semanas lo que quizá te llevaría meses o años desde casa.
Y recuerda: no se trata solo de ir… sino de aprovechar la experiencia y no refugiarte en otros hispanohablantes.


6️⃣ Haz exámenes oficiales de prueba
Muchos alumnos cometen el error de no hacer exámenes completos antes de presentarse al oficial. Es crucial conocer la estructura, los tiempos y los tipos de preguntas del First Certificate.
Practica con modelos oficiales bajo condiciones reales: sin diccionario, con tiempo limitado y en orden. Esto te ayudará a gestionar los nervios y optimizar tu tiempo el día que presentes el examen.
Recurso útil: en la web de Cambridge University puedes descargar exámenes gratuitos para practicar.
7️⃣ Estudia vocabulario específico y frases comunes
El speaking es una de las partes que más suele preocupar, pero no hace falta ser bilingüe para hacerlo bien. Memoriza frases útiles y conectores para estructurar bien tus ideas a la hora de presentar la prueba.
Aprende también idioms (expresiones hechas) y phrasal verbs que te harán sonar más natural en el momento. Y no olvides repasar vocabulario específico de temas habituales como salud, trabajo, medioambiente, tecnología o educación.
Ejemplo: en lugar de decir "I think it's good", puedes decir "I believe it's a valuable opportunity".
8️⃣ Realiza cursos de tus hobbies en inglés
Aprender inglés no tiene por qué ser aburrido. Combina tu aprendizaje con lo que más te gusta: música, cocina, fotografía, tecnología, videojuegos o yoga. Busca cursos online, tutoriales o webinars en inglés sobre esos temas.
Así estarás aprendiendo sin sentir que estás estudiando, ganarás vocabulario específico y mejorarás comprensión y expresión oral de forma natural.
Idea: puedes buscar cursos online sobre esos temas o mejor aún practir tomar clases presenciales para rodearte del idioma.
Aprende inglés en el extranjero
Viaja al Reino Unido, Canadá o Malta para practicar tu inglés y obtener una certificación del idioma.
9️⃣ Acostúmbrate a buscar alternativas
El día del examen no tendrás diccionario. Por eso, entrena tu capacidad de deducir palabras desconocidas por el contexto y buscar sinónimos o formas alternativas de expresar una idea.
Practica describir objetos, imágenes o situaciones sin usar ciertas palabras. Esto no solo mejora tu flexibilidad lingüística, sino que te prepara mentalmente para improvisar en el speaking y el writing de la prueba.
Ejercicio: escoge una imagen y habla o escribe sobre ella durante 2 minutos, evitando usar las palabras más evidentes y utilizadas.
🔟 Confía en ti: Vas a aprobar, ¡Y lo sabes!
El First Certificate (nivel B2) es un examen muy predecible: siempre tiene la misma estructura, duración y tipos de ejercicios. La clave está en practicar mucho y familiarizarte con su formato y obviamente con el idioma también.
Si te preparas bien, haces simulacros y sigues estos consejos, lo aprobarás sin problemas. Y recuerda que cada error es aprendizaje. Mantén una mentalidad positiva, sé constante y celebra cada pequeño avance.
El nivel B2 no es un objetivo inalcanzable, sino una meta realista si te lo tomas en serio, organizas tu estudio y disfrutas del proceso. Este es un viaje que no solo mejorará tu inglés, sino que abrirá puertas en tu vida profesional y personal.
Así que no lo pienses más, empieza hoy. Elige un par de estos consejos, aplícalos, y poco a poco verás cómo tu inglés se transforma.